Licenciatura en Turismo

El turismo posee un alcance internacional, el cual abarca diversas tradiciones y leyendas de los distintos lugares del mundo, haciendo que su estudio no determine su nacionalidad. Esto quiere decir que su abordaje académico debe ser asumido desde una perspectiva global, razón por la cual la licenciatura en turismo que propone la Universidad Yacambú considera los aspectos fundamentales de nuestro país: su historia, sus atractivos turísticos, pero además contextualiza el turismo como actividad económica mundial en sintonía con las tendencias y requerimientos del sector. Esta es una carrera universitaria que prepara a los estudiantes para trabajar en la industria del turismo, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la carrera, los estudiantes desarrollan temas relacionados con la Gestión Turística, Desarrollo Sustentable, Gestión Ambiental, Gestión de Proyectos, Tecnología, Gerencia de los Servicios y Planificación Turística, entre otros. Al cursar este programa los estudiantes adquieren habilidades en idiomas, gestión empresarial, marketing, finanzas, y otras áreas relacionadas con la industria del turismo. También incluye prácticas profesionales en empresas del sector, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral antes de graduarse.


A Shallow focus shot of a young traveler from Spain in a white shirt looking over mountains through binoculars

Perfil del Egresado

● Comprende la complejidad de la realidad del turismo enmarcada en un enfoque sistémico, megadiverso, multidestino y pluricultural; considerando su dinámica desde una actitud reflexiva, crítica y ética.

● Aplica enfoques teóricos y modelos gerenciales para la gestión eficiente de proyectos turísticos de manera ética, responsable, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades, demandas y expectativas del usuario, así como las del contexto sociocultural local y global.

● Desarrolla productos turísticos en atención al contexto socioeconómico del mercado y sus demandas, respetando la inclusión, las diferencias culturales, la diversidad funcional y la perspectiva de género.

● Ejecuta programas y propuestas estratégicas en el ámbito turístico en atención a la dinámica y necesidades de las regiones, en el marco de la responsabilidad social, económica y ambiental.

● Genera estrategias para la prevención de riesgos en la industria del turismo con el propósito de fortalecer su, sostenibilidad y rentabilidad.

● Comprende los principales aspectos financieros sobre el manejo y gestión de proyectos turísticos, inversiones, flujo de caja e indicadores financieros y contables.

● Ofrece atención personalizada al cliente, con calidad de servicio; considerando emociones, inteligencia emocional, identidad, diversidad y otredad.

● Aplica los principios de la planificación estratégica al momento de elaborar planes, programas y proyectos turísticos.

● Conoce el ordenamiento jurídico nacional y la gobernanza que regula las actividades turísticas a nivel local y global.

● Valora la importancia de los ODS de la agenda 2030, como vía para alcanzar el desarrollo sostenible y preservar la vida en el planeta.

● Promueve estrategias de mercado para prestadores de servicios turístico con la intención de satisfacer las demandas y tendencias glocales del sector.

● Fomenta el turismo bajo un enfoque ecológico, orientado a preservar los elementos del contexto cultural, ambiental y social en entornos glocales.

Mercado Ocupacional

Los graduados en Turismo estarían preparados para roles en gestión turística, desarrollo sustentable, gestión ambiental, gestión de proyectos, tecnología, gerencia de servicios y planificación turística. Sus competencias les permitirían liderar actividades turísticas, promover la sostenibilidad, minimizar impactos ambientales, planificar proyectos eficazmente, utilizar tecnología para mejorar la experiencia del cliente, gestionar servicios de calidad, y planificar el desarrollo turístico equilibrado.

 

Pénsum de estudio

Para mayor información de la carrera,
descarga el siguiente documento.

Inversión

Conoce sobre la inversión económica
que te ofrecemos para esta carrera.

Horarios y Oferta Académica

Revisa los horarios de las cátedras para
esta carrera, en la modalidad que desees.

Inscripciones en línea

Continua tu formación académica y se un
Estudiante UNY, inscríbete ahora.

Noticias relacionadas

El comercio Internacional es una disciplina incuestionablemente necesaria para la formación de profesionales con conocimientos técnicos específicos, demandados para el desempeño transversal en las nuevas empresas y el enfoque global que permite la planificación exitosa de la internacionalización para la diversidad de mercados, además de concebir la logística como ventaja competitiva que puede representar la clave del éxito (Roldán, 2012), existe a nivel nacional e internacional una solicitud de especialistas en el área.

Licenciatura en Turismo