Ingeniería en Sistemas de Producción y Calidad

La ingeniería es la disciplina que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado que cumpla con los criterios especificados, para ello combina conocimientos de las ciencias químicas, físicas, económicas, matemáticas y demás extensiones como la ciencia de los materiales, los sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica, transferencia y tasa de procesos, análisis de sistemas, entre otros. La Ingeniería en Sistemas de Producción y Calidad como campo del conocimiento, relaciona componentes de los sistemas productivos y procesos de calidad, dentro de las normas nacionales e internacionales, para garantizar productos finales de alta manufactura, de acuerdo con los estándares internacionales. Razonamientos que argumentan por qué la esta carrera debe ser orientada a la solución de problemas en el sector productivo, permitiendo a las organizaciones públicas y privadas a través de sus profesionales, posicionarse nacional e internacionalmente con calidad y optimización de recursos.

Por lo antes expuesto, la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción y Calidad, de la Universidad Yacambú, se perfila como una carrera de formación interdisciplinar toda vez que en ella convergen y se integran los aportes de diferentes ramas de la ingeniería, que contribuyen en la formación de un profesional con las competencias direccionadas hacia tres áreas fundamentales como son productividad, calidad y automatización de los procesos. La formación recibida en esta carrera, le permitirá al profesional identificar necesidades y problemas coyunturales en los diferentes procesos de producción y calidad, así como también proponer alternativas de solución, tomando en cuenta los parámetros o estándares tanto nacionales como internacionales que rigen estos procesos; implementar políticas, estrategias y procedimientos propios de este campo de la ingeniería, con el fin de mejorar significativamente los procesos tanto de producción como de calidad que se desarrollan en la empresa u organización; igualmente, poner en práctica acciones concretas para contribuir a la automatización y estandarización de los procesos y sistemas de información para la gestión del proceso productivo.


Perfil del Egresado

● Aplica las normas emanadas por los organismos certificadores y acreedores basándose en el resultado de la ejecución de auditorías internas y externas, para el establecimiento y mantenimiento de los sistemas que permitan asegurar que las materias primas, material de empaque, insumos, equipos, repuestos cumplan con las especificaciones.

● Implementa mejoras en los procesos de producción, atendiendo a los requerimientos exigidos en cuanto a la calidad de los materiales, productos en proceso, producto terminado y prestación de servicios, para evitar las no conformidades.

● Gestiona la adquisición de los equipos necesarios para el idóneo funcionamiento de los laboratorios de control de calidad, mediante la realización de estudios técnico- económicos, que conlleven a la toma de decisiones acertadas, atendiendo a las necesidades identificadas, con el aprovechamiento adecuado de los recursos de la empresa.

● Implementa procedimientos acordes con la norma vigente, aplicando técnicas de control de procesos para la mejora de los tiempos en cada uno de ellos, con el propósito de generar un producto de calidad y cumplir con las exigencias de la demanda.

● Audita los procesos establecidos, con base en las normas de buenas prácticas de laboratorio y máquinas- herramientas, adecuándolos a los estándares internacionales de calidad, evitando así las no conformidades.

● Diseña manuales de procedimientos, adaptando las funciones de cada cargo a nuevas situaciones, según las normas establecidas para fortalecer la ejecución y optimización de los procesos en la empresa.

● Diseña procesos empresariales con base en el diagnóstico de las necesidades que se presentan en el mercado, a fin de lograr el desarrollo y posicionamiento del producto terminado.

Mercado Ocupacional

El profesional formado en la Ingeniería en Sistemas de Producción y Calidad, en la Universidad Yacambú, puede cumplir roles como: gerente, director, coordinador, analista o asistente en áreas de producción, calidad y automatización de procesos en organizaciones tanto públicas como privadas, productoras de bienes y servicios, también podrá desempeñarse como consultor y asesor empresarial. Está capacitado para laborar en empresas de manufactura, servicios, proyectos y consultoras. Es competente para realizar idóneamente funciones de organización, planificación, mejoramiento continuo y control de los procesos de producción de bienes y servicios.

El Ingeniero en Sistemas de Producción y Calidad, tendrá las competencias necesarias para laborar en diferentes tipos de empresas del sector de la producción tales como: manufactureras, ensamblaje, petroleras, mineras, construcción, electricidad, transporte y en cualquier empresa que maneje procesos de producción de bienes y servicios. Por lo tanto, estos profesionales pueden aportar a la empresa grandes beneficios, ya que, con su desempeño, logran aumentar la capacidad industrial contribuyen en la evolución de las unidades empresariales y mejoran las áreas de trabajo.

 

Pénsum de estudio

Para mayor información de la carrera,
descarga el siguiente documento.

Inversión

Conoce sobre la inversión económica
que te ofrecemos para esta carrera.

Horarios y Oferta Académica

Revisa los horarios de las cátedras para
esta carrera, en la modalidad que desees.

Inscripciones en línea

Continua tu formación académica y se un
Estudiante UNY, inscríbete ahora.

Noticias relacionadas

El comercio Internacional es una disciplina incuestionablemente necesaria para la formación de profesionales con conocimientos técnicos específicos, demandados para el desempeño transversal en las nuevas empresas y el enfoque global que permite la planificación exitosa de la internacionalización para la diversidad de mercados, además de concebir la logística como ventaja competitiva que puede representar la clave del éxito (Roldán, 2012), existe a nivel nacional e internacional una solicitud de especialistas en el área.

Ingeniería en Sistemas | de Producción y Calidad