El comercio Internacional es una disciplina incuestionablemente necesaria para la formación de profesionales con conocimientos técnicos específicos, demandados para el desempeño transversal en las nuevas empresas y el enfoque global que permite la planificación exitosa de la internacionalización para la diversidad de mercados, además de concebir la logística como ventaja competitiva que puede representar la clave del éxito (Roldán, 2012), existe a nivel nacional e internacional una solicitud de especialistas en el área.
El Comercio Internacional, como campo de acción dentro de organizaciones productivas permite la toma de decisiones eficientes y efectivas, la logística integral para la gestión óptima de compra-venta internacional, la gerencia financiera minimizando costos a través de la tecnología, la creatividad e innovación para la competitividad internacional, lo cual no sólo debe constituir un desafío para las capacidades de estos profesionales, sino fortalecer sus competencias en investigación, manejo de las TIC, para en resumen gestionar los procesos de importaciones y exportaciones, considerando los aspectos normativos y administrativos, aplicados en el ámbito profesional o empresarial donde se desenvuelvan.