Una extraordinaria muestra de talento, creatividad, conocimientos, habilidades y destrezas se evidenció en las actividades “Experiencias del Servicio Comunitario” y “Tech Social Tour”, con el desarrollo de diversos proyectos interdisciplinarios que destacaron la innovación tecnológica y el emprendimiento.

Partiendo de las vivencias en diferentes escenarios, nuestros estudiantes de Servicio Comunitario de las distintas carreras de estudio compartieron con la comunidad universitaria sus significativas experiencias, abordando interesantes temáticas como cierre de sus proyectos.

La Lcda. Fransilina Morles, coordinadora general de Vinculación y Proyección Comunitaria, resaltó que “los estudiantes están en distintas comunidades tanto del estado Lara como foráneos y asistieron de manera presencial. Los estudiantes en “Aprender Sirviendo a la Comunidad” realizan un anteproyecto que lo ejecutan en la segunda fase que se llama Servicio Comunitario, en escuelas, consejos comunales, ONG, fundaciones y comunidad en general. Hoy se presentaron 49 escenarios”.

El ambiente universitario se nutrió con más intercambio de saberes y en continuación con la segunda jornada de la semana del emprendimiento con la actividad “Tech Social Tour”, en la cual estudiantes de la modalidad presencial de todas las carreras, dieron a conocer sus proyectos con ingenio y originalidad en las diferentes asignaturas como Formación Empresarial, Mercadeo, Formulación y Evaluación de Proyectos, Desarrollo Emprendedor; actividad organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas.

“Estos proyectos los hemos calificado como interdisciplinarios porque convergen docentes de nuestra facultad con estudiantes de todas las facultades de Psicología, Comunicación Social, Derecho y Contaduría y se le dan las competencias para que a partir de sus áreas de conocimiento puedan emprender en un futuro esos conocimientos. Todos los proyectos van a tener herramientas digitales y también está presente la inteligencia artificial”, destacó el Dr. José Corrales, decano de la referida facultad.

La Lcda. Elizabeth González, jefe de Estudios Básicos indicó que en esta ocasión se dio prioridad a los productos de innovación y desarrollo productivo, así como la asignatura de formulación y evaluación de proyecto de la Facultad de Ingeniería; la intención es visibilizar los productos académicos. También estuvieron presentes los docentes y estudiantes del Núcleo Portuguesa de dichas asignaturas.

Docentes como Yhoselhin Suárez, de la asignatura de Formulación de Proyectos acotó “que los estudiantes van a demostrar todos sus conocimientos en cuanto a mercadeo, ingeniería, una distribución de planta, la parte económica, técnica, de cómo desarrollar un proyecto desde 0 hasta hoy convertirlo como una realidad; se van a observar proyectos con herramientas digitales, muy útiles para nuestra casa de estudio.

De igual manera, los estudiantes compartieron sus impresiones en la exposición de sus proyectos. María Belén Durán, estudiante de la carrera de Psicología expresó: “Hoy estoy presentando mi proyecto de Servicio Comunitario sobre problemas de condición jóvenes y adultos. Fue una linda experiencia ya que tratamos con los niños de la comunidad y pudimos ver una buena cohesión y desarrollo grupal”.

Edgardo Rico, de la carrera Ingeniería Industrial manifestó que “me parece muy bien lo que está haciendo la universidad porque nos permite mostrar nuestras ideas con proyectos innovadores para desarrollar nuestros conocimientos. Hicimos un bioestimulante a base de algas marinas”.

Con el proyecto denominado “eco cycle desing”, la estudiante de Contaduría Pública, Ambar Pérez, explicó que “nos encargamos de elaborar papel ecológico a base de cartón y hojas de reciclaje para darle así una nueva vida y utilizar técnicas tradicionales y materiales sostenibles para la creatividad, promover la conexión con la naturaleza y crear conciencia en la colectividad”.

Texto: Lendi Crespo

Compartir en: