Con el firme propósito de analizar el impacto, las oportunidades y los desafíos que la inteligencia artificial ofrece en el ámbito educativo, la Universidad Yacambú realizó una jornada de envergadura con proyección nacional e internacional denominada “Inteligencia Artificial: Innovación y Transformación en la Educación”.
Un evento de la mano de especialistas como el Dr. Arsenio Pérez, con su disertación “Evolución y Estado del Arte de la IA”; MSc. Larry Lugo “Impacto de la IA en el sector educativo” y el Dr. Tomás Fontaine “La IA en la gestión y la toma de decisiones”. Compartir de conocimientos que también nutrió a los asistentes con el desarrollo de una Mesa redonda titulada: El futuro de la IA en la Educación con un panel de expertos conformado por Dr. Ennodio Torres, Dr. Diego Apolo y el rector Juan Pedro Pereira Medina.
El Dr. Arsenio Pérez señaló como aspecto importante que la “Universidad Yacambú está dando este paso hacia la adopción y liderazgo de la inteligencia artificial en la educación, mirando qué es lo que puede ser la universidad del futuro apoyada con estas tecnologías y nuevos modelos educativos apalancados con la inteligencia artificial”.
Para esta casa de estudio un honor contar en el Salón Libertador con la presencia de autoridades de las universidades invitadas Fermín Toro, UPEL, UCLA, UNEXPO, Antonio José de Sucre, UNA, UNESR, Universidad “Martin Luther King”, IUJO y Colegio Fermín Toro, así como representantes de la Cámara de Comercio y Fedecámaras Lara.
De igual manera, la significativa participación de docentes de otras universidades del país y participantes desde Panamá, Ecuador, Chile, Atenas, Colombia y Filipinas, en conexión vía Zoom, en un espacio de reflexión y diálogo que contribuye a promover la integración de tecnologías emergentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, impulsando a una educación más inclusiva, personalizada y eficiente.
Para puntualizar la posición que asumirá la Universidad sobre el uso de la IA, el Dr. Juan Pedro Pereira Medina destacó que “la universidad reconoce la imperiosa necesidad de establecer lineamientos claros que permitan comprender las oportunidades e implicaciones del uso de la IA en el ámbito académico y dentro de este marco, la universidad tiene a su modelo educativo y a sus principios filosóficos centrados en la formación humanística, integral, la racionalidad práctica y el desarrollo de competencias, reconoce el impacto transformador de la IA, la educación, la sociedad y el mundo laboral”.
“La UNY asume la IA como un recurso estratégico. Esta herramienta utilizada de manera reflexiva y ética tiene la capacidad de potenciar los procesos de aprendizaje, generar cocimientos e impulsar la innovación en diferentes áreas de estudio; sin olvidar la importancia de valorar la dignidad humana y favorecer la convivencia social, por cuanto la tecnología no debe reemplazar nunca la interacción humana ni despojar al conocimiento de su esencia reflexiva”, enfatizó el rector de la institución.
Texto: Lendi Crespo