“Es importante tener claro que el cáncer el día de hoy es completamente curable, siempre y cuando se hagan los pasos de manera adecuada, tener la correcta información sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo”, así lo resaltó Dr. Isai López, médico cirujano y especialista en mastología, quien con su experiencia y conocimientos compartió con la comunidad UNY, en el encuentro denominado UNY-dos contra el cáncer de mama.

Un espacio interactivo realizado en el Salón Libertador de la institución que permitió conocer las vivencias de mujeres quienes padecieron de esta enfermedad, pero con valentía, optimismo, perseverancia, confianza en sí mismas, fe en Dios, y el apoyo de FUNDAMAMA, entre otras instituciones líderes de educación y prevención, lograron ganar la batalla del cáncer de mama.

El cáncer de mama explicó el ponente en su disertación “Consulta mastológica y cáncer de mama”, es el más común en la mujer, la primera causa de muerte y sigue siendo el de mayor distribución a nivel mundial y nacional.

Con el lema “Tocarse no es suficiente, hazte una buena mamografía”, el médico mastólogo abordó importantes aspectos destacando cómo son los síntomas en la consulta, cuáles son los antecedentes relacionados con el cáncer de mama, comportamiento actual en países desarrollados, factores de riesgo, si existe o no una prevención del cáncer de mama y despejar la interrogante: ¿El cáncer de mama es curable?

Para Mary Graciela Carrasco, trabajadora Social de la UNY en su testimonio relató que “mi experiencia de haber sufrido cáncer de mama hace 22 años fue bastante increíble, la cual transformó la vida de mi familia, de mis amigos, y allí conseguí mucha gente aliada para ayudarme. Para mí fue bastante fuerte porque me había hecho un chequeo general y no me esperaba esto, lamentablemente me chequeé, pero me tocó. Me dieron de alta en noviembre y en mayo al realizarme el autoexamen logré detectar en el ala derecha de mi mama un tumor que se había formado desde hace tiempo, y luego recibí tratamiento”.

Expresó Carrasco que ha llamado a los amigos que le brindaron su apoyo como “Gente luminosa, gente que busca tiempo para ti. La actitud es lo mejor para salir. Como reflexión invito a realizarse el autoexamen, porque uno mismo es el que conoce su cuerpo”.

Otra experiencia conmovedora la compartió la Abg. Lorena García, y voluntaria de FUNDAMAMA. “En el año 2007 me toqué un bulto en la parte de arriba del seno izquierdo, y eso me hizo ir al médico, pero al hacerme la mamografía y el eco mamario, eso que me toqué, descubrieron que era una lesión maligna que requirió me hicieran una quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia.”.

Dicho voluntariado, destacó, ayuda a las mujeres que están pasando por esta situación, porque en el momento “que te dan a ti el diagnóstico es un impacto, pero si uno tiene la fuerza, creencia en Dios, confianza en su equipo médico que es multidisciplinario, y el apoyo familiar, eso me hizo aceptar la enfermedad para sanar y buscar herramientas que me ayudaran no solamente a mí, sino a mi familia”.

Esta actividad conlleva a una importante reflexión, la prevención es indispensable en la enfermedad del cáncer de mama, el diagnóstico de una lesión precoz es fundamental, y concienciar a la comunidad universitaria fue el objetivo de esta charla informativa.

Texto: Lendi Crespo

Compartir en: