En un encuentro enriquecedor e interactivo la Universidad Yacambú dio la bienvenida a los docentes del período académico 2025-2 y brindó información relevante de los nuevos lineamientos, estrategias, programas de formación y cursos especializados en Inteligencia Artificial que marcan la pauta en la gestión académica.
El Dr. Juan Pedro Pereira Medina, rector de esta alma mater resaltó que “en este segundo trimestre del año compartimos experiencias, los nuevos convenios y lineamientos, hacia dónde va dirigida la universidad, todo lo que estamos haciendo para la formación docente con respecto a la inteligencia artificial, las nuevas tendencias y el crecimiento que tiene la universidad a nivel nacional e internacional.
Estas herramientas fortalecerán los procesos de enseñanza-aprendizaje y competencias a quienes hacen vida académica en esta casa de estudios. “Apostamos por una comunidad docente preparada, con visión crítica y compromiso transformador”, enfatizó el Dr. Pereira.
Con una visión optimista y de gran responsabilidad en la docencia e investigación, los protagonistas en la conducción de futuros profesionales con excelentes competencias compartieron sus expectativas. Tal es el caso del Dr. Angelo D´addona Cillo de la carrera de Psicología, quien expresó: “Muy grato compartir y recibir buenas noticias, ver cómo cada día la universidad se proyecta más hacia todo el mercado nacional e internacional y brindando todas esas experiencias y conocimientos no solo para los estudiantes sino también para nosotros los docentes, poder ser portadores de ese conocimiento y multiplicarlo”.
“Maravilloso formar parte de este cuerpo universitario, las expectativas 2025-2 siempre en lo alto, las mejores expectativas porque es una universidad que no solo te ofrece lo mejor, sino que te demanda lo mejor de ti. Gracias a este inicio y en palabras del rector, invitarlos a formar parte de esta fiesta académica”, manifestó la docente de Postgrado, Yuleimi Peña.
Por su parte, Aura Elisa Parra, docente de la licenciatura de Comunicación Social destacó que “es importante este encuentro porque nos permite saber hacia dónde vamos, conectarnos con esas expectativas y direccionamiento estratégico que tiene la institución, con su modelo educativo para que con nuestras acciones siga construyendo la universidad. Importante ese impulso al acercamiento a las nuevas tendencias, que la universidad apoye la formación de sus docentes, en este caso en el área de la inteligencia artificial y estar comprometidos con informarnos, tener nuevas herramientas y saberlas manejar”.
“Me encantó mucho esta bienvenida porque se siente el ánimo del rector hacia nosotros los docentes, nos hace siempre sentir que debemos estar preparados para dar lo mejor, especialmente transformadores de vida de nuestros estudiantes. Muy esperanzador y motivador esta bienvenida”, enfatizó César Bastidas de la Facultad de Humanidades.
Contundentes también las palabras de la Dra. Eucaris Falcón de la Facultad de Ciencias Administrativas y Postgrado: “Mis expectativas son grandes para los estudiantes como para los docentes; que estos aprendizajes sean cada día más significativos, de la mano siempre con la tecnología y que los estudiantes se apropien tanto del conocimiento como de la investigación. A su vez, como docentes capacitarnos y formarnos más para llevar un conocimiento más profundo y amplio hacia nuestros estudiantes”.
Un encuentro que permitió a los docentes compartir con mucho entusiasmo no solo sus opiniones sino experiencias, intercambio de ideas, perspectivas sobre los aspectos abordados y aclarar inquietudes en el Salón Libertador.
Texto: Lendi Crespo