El turismo es una actividad que se ha convertido en un factor fundamental en el desarrollo económico de la región y del país, ocasión propicia para la Universidad Yacambú en contribuir en el área de formación con la oferta de dos Especializaciones Técnicas en Gestión Turística, presentadas en la Ponencia: Gestión Turística puesta a prueba “El desafío de buscar soluciones innovadoras, sostenibles y efectivas”.

El Lcdo. Pedro Méndez, director de Currículo de la institución, resaltó en su ponencia “Nuevas Especializaciones para T.S.U en materia turística” que “estas especializaciones en sus Menciones: Alojamiento Turístico y Hotelero, así como Creación de Marca Turística, aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades, “es visualizar cómo articular esas necesidades que plantean los ponentes invitados en diversos escenarios y ofrecer una propuesta formativa desde el punto de vista académico para desmontar lo que es el turismo y profesionalizar el oficio”.

El objetivo, acotó, es optimizar los procesos propios de la gestión turística, permitiendo a los organismos encargados del turismo, a las personas que tienen un emprendimiento, tener mayores niveles de productividad y abaratar los costos, ya que “en la medida que nos profesionalizamos tenemos unas técnicas y herramientas demostradas científicamente que van a mejorar todos los procesos. La idea es promocionar el turismo desde la academia para que ese impacto del profesional que egresa sea positivo para las organizaciones”.

Este encuentro efectuado con la comunidad universitaria en el Salón Libertador permitió el intercambio de conocimientos y experiencias con personalidades como la Abog. Estephany Ferri, Autoridad Única del Turismo del estado Lara, quien disertó sobre “El Turismo de Negocio. Un viaje al éxito”. A su juicio, el turismo conecta sobre todo en materia económica y esta ponencia viene a fomentar e impulsar el trabajo que hemos venido realizando en el estado Lara y, de la mano de la Universidad Yacambú, uniendo esfuerzos en el sector turístico, privado y de servicio”.

Otra disertación de interés denominada “Alojamiento Turístico y Hotelero”, estuvo a cargo del Lcdo. Jesús Pérez, gerente de Lidotel Barquisimeto, quien manifestó que “la educación es un instrumento muy valioso, es la que permite el desarrollo de las civilizaciones y del pueblo a través de estas actividades para intercambiar ideas, conectar y crecer. En otro contexto, enfatizó que “no podemos promover sitios turísticos si nosotros no los conocemos”.

Con una exposición reflexiva enfocada en el impulso turístico del estado con la temática “Las redes sociales y el gastro turismo”, Samuel Parra, creador de contenido, expresó que “esta es una de las razones por las cuales las personas hacen turismo y la idea es cómo aprovechar esto para impulsar el gastro turístico en nuestro estado y en el país, cómo potenciarlo para lograr el objetivo central de atraer turistas. Conocer lo que aquí tenemos y a partir de eso promocionarlo”.

El Dr. Juan Pedro Pereira Medina, rector de la institución, destacó que “desde la formación universitaria, no solo desde la Universidad Yacambú, sino de todas las casas de estudio del país, debemos asumir la responsabilidad de dar las herramientas necesarias a las generaciones de relevo con respecto a todo lo que es marca turística, hotelera, alojamiento y fortalecer el servicio turístico de todas las áreas de Venezuela”.

Texto: Lendi Crespo

Compartir en: