La Universidad Yacambú a través del Vicerrectorado de Postgrado, realizó con éxito el Coloquio Internacional “Espiritualidad Organizacional: Perspectivas para una Gerencia Sostenible en el Horizonte del ODS 4”, con la participación de destacadas universidades extranjeras y la asistencia de la comunidad universitaria.
El encuentro contó con las intervenciones a través de la plataforma Zoom de los Rectores de las 4 universidades hermanas: Dr. Ricardo Cocomá de la Corporación Universitaria de Cataluña, Colombia, PhD. Stalin Muñoz Vaca del Pacífico, Ecuador, el Dr. Jordi Sauret, director de la Escuela de Doctorado J.H. Newman perteneciente a la Universidad Europea IMF, del Reino Unido de España y el Dr. Juan Pedro Pereira Medina de la Universidad Yacambú.

El Dr. Pereira agradeció de manera especial “la cooperación de las universidades de Colombia, Ecuador y España ya que su participación reafirma la colaboración internacional, que es lo que tanto venimos trabajando años atrás”.
Esta temática, destacó, “no solo resulta pertinente y relevante para el quehacer de nuestra casa de estudio abordando la gestión desde una perspectiva que integre el sentido, los valores éticos y el desarrollo humano, es un imperativo para las organizaciones del siglo XXI y en especial en las instituciones de educación superior que enfrentan desafíos que requieren nuevas tendencias gerenciales”.
Por su parte, el Dr. Jordi Sauret, consideró este coloquio de gran trascendencia por las voluntades de todos y la colaboración de las universidades en un mundo globalizado.
Panelistas de trayectoria de nuestra institución y de universidades de la región, como Luisaurys Díaz, Dra. Luisa Arismendi, Dr. Jorge Unda y Yuleimi Peña, e internacionales en la figura del MSc. Guillermo González y el Dr. Leo Gutiérrez, disertaron sobre la Espiritualidad organizacional ¿Moda o compromiso?, ODS 4: Educación del Siglo XXI, Gerencia Sostenible y ODS 4: Una conexión estratégica, en el Salón Libertador de la institución.
Una reflexión profunda sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, enfocado en una educación de calidad inclusiva y equitativa en el siglo XXI, en la cual la Espiritualidad Organizacional actúa como un poderoso catalizador para promover el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Un espacio que permitió la sistematización de las temáticas a cargo del Dr. Gretser Orellana, decano de la Facultad de Humanidades, a fin de fortalecer la reflexión, el aprendizaje y resaltar que la Espiritualidad Organizacional emerge como un pilar para integrar los valores humanos y éticos en el entorno laboral y educativo.
Texto: Lendi Crespo





