Estudiantes de Psicología en la modalidad presencial y virtual pertenecientes al Servicio Comunitario, fomentaron “La salud mental” en la bienvenida del Proyecto Adulto Mayor con la participación de residentes del macro sector La Mora, quienes con gran emoción, alegría y expectativas disfrutaron un día especial y dinámico con actividades culturales y de recreación.

“Mi expectativa con esta actividad es llamar a más personas de la comunidad y que la Universidad Yacambú sea un ambiente donde ellos puedan desarrollarse como profesionales, también con otras capacidades, siempre fomentando la salud mental que es nuestro trabajo como estudiantes y futuros profesionales de la Psicología”, expresó Camila Morales.

El objetivo se enfoca en los proyectos de la comunidad, específicamente en el Adulto Mayor, producto del diplomado dictado por la UNY. “Los abuelos decidieron seleccionar este proyecto, por lo que la coordinación les asigna a los estudiantes para que lleven a cabo este proyecto con esta población. El taller contó con el apoyo del departamento de Desarrollo Integral, Cultura y Deporte, para que los abuelos puedan ver cómo se integra la vida física, cultural dentro de las emociones de ellos”, resaltó la Lcda. Fransilina Morles, coordinadora general de Servicio Comunitario.

En el encuentro realizado en la sede de Mora I, Alcida Paredes de Jiménez, protagonista de esta experiencia y residente de la Urbanización Piedra Azul, manifestó que “estamos muy contentos con la Universidad Yacambú que siempre nos ha tomado en cuenta para que vengamos a todos estos talleres con los muchachos, hicimos el diplomado y, seguiremos apoyándolos si Dios no los permite”.

Para Reneldo Díaz Quintana habitante de La Mora e integrante del grupo a cargo del Proyecto Adultos Mayores, resaltó con emoción: “Me parece muy bueno que la universidad continúe tratando de incorporarnos a este tipo de actividades, para darle un poquito de vida, aptitud, tomar en cuenta al adulto mayor con sus necesidades, problemáticas y sobre todo en la comunidad. Necesitamos recreación, deporte, salud, muchas cosas que todavía tenemos ánimo para trabajar, darle a la juventud y a nuestro país”.

En este proyecto, explicó Morles, participan adultos mayores de 14 comunidades del macro sector La Mora, conformados en dos equipos; el primero aproximadamente de 12 a 14 que asisten en este trimestre 2024-3 el viernes a la sede de Mora I y, el segundo los sábados en la parroquia de la zona, atendidos por los estudiantes de Servicio Comunitario.

Texto: Lendi Crespo

Compartir en: