La Universidad Yacambú realizó con éxito durante 3 días el Congreso Internacional Camino a la Sostenibilidad: Perspectivas Interdisciplinarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que permitió el diálogo, reflexión y colaboración para promover el avance hacia su cumplimiento de la Agenda 2030, contó con la participación de miembros de la comunidad universitaria, público en general y personalidades en el ámbito nacional e internacional.

Este espacio en un compartir de conocimientos, experiencias, estrategias innovadoras para contribuir a la construcción de un futuro más sostenible, equitativo y resiliente, se desarrolló con una serie de ponencias en la modalidad presencial y virtual, así como foros y talleres en distintas áreas.

El acto de instalación a cargo del Dr. Juan Pedro Pereira Medina, rector de la institución se efectuó en el Salón Libertador, dando inicio la programación con la reconocida experta en Educación Ambiental, Dra. Carelia Hidalgo y su ponencia: “El papel de la universidad en la construcción en los territorios: un camino de desafíos”. Seguidamente, la MSc. Clondy García, destacada profesional venezolana en materia de contaduría y gerencia financiera, quien disertó sobre “Educar para transformar: El ODS4 como pilar clave para alcanzar la agenta 2030”.

En el ciclo de foro denominado “Rol de las Organizaciones ante los ODS” con el Dr. José Corrales en la figura de moderador, el Dr. Pereira Medina abordó la temática “Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Aportes de la universidad al sector empresarial”. Resaltó que “en esta transformación, la universidad como centro de conocimiento e innovación, juega un papel crucial, y las empresas no son vistas no solo como entidades económicas sino también como actores claves en la construcción de un futuro más justo y sostenible. Asimismo, el público se enriqueció con la participación de la Dra. Carmen Rodríguez en su disertación “La responsabilidad social empresarial desde la visión del gerente venezolano, y la MSc. Gianella Polleri “Producción más limpia: Estrategia para la sostenibilidad empresarial”.

Docentes de nuestra casa de estudios jugaron un papel importante en ponencias y talleres con el debate de temas concretos concernientes a: Serie de Normas ISO y el cambio climático. Significando la cultura de paz ante los desafíos globales para un futuro sostenible. Progreso científico tecnológico: reflexiones curriculares desde los objetivos del desarrollo sostenible. La horizontalidad de la justicia, entre otros aspectos. En el caso de la ponencia titulada “La detención de delitos informáticos: un pilar para la justicia y la igualdad en el marco del ODA 16”, estuvo a cargo de la MSc. Cristina Virgüez, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

En el tercer y último día del congreso, las conferencias culminaron con la participación de profesionales con gran trayectoria como la jurista ecuatoriana, Dra. Miriam Estrada con el tema “La erradicación de la Violencia contra la Mujer como la medida del Desarrollo de los Pueblos”, la Dra. María Mancebo “Hacia la Igualdad de Género: Estrategias de Empoderamiento en el marco del ODS 16”, y la Lcda. Tiziana Polesel “Institucionalidad en Venezuela y los objetivos de desarrollo sostenible”.

La Dra. Mancebo en una de sus afirmaciones indicó que “el ODS, no solo se refiere a la igualdad sino a la justicia, al acceso de la justicia y a la paz. La igualdad, el empoderamiento, la paz y la justicia y todo lo que conlleva a la figura de lo que significa los ODS 16 señala acceso a la justicia, a la paz, pero esto no se da sino tomamos en consideración que realmente tenemos que visualizarnos como seres humanos”.

El evento culminó con la participación significativa de un grupo de estudiantes, quienes llevaron a cabo una presentación de la sistematización y socialización de experiencias de algunos temas de su interés, convirtiéndose en una herramienta para el aprendizaje y comprensión del contexto de los ODS.

Con unas palabras concluyentes, la Vicerrectora académica, Dra. Belkis Mendoza, expresó: “Primero darle gracias a Dios por este tercer día de congreso, y por las ponentes de altura. Agradecer no solo a los que hoy están presentes sino a todos los que han pasado por estos tres días de congreso y que han tenido como ponentes, conferencistas, foristas, talleristas, con participación internacional, nacional, y eso es lo que nos hace universidad. A nuestro rector, Dr. Juan Pedro Pereira Medina porque su estímulo y motivación nos llevó a realizar y desarrollar este congreso en el 35 aniversario”.

Texto: Lendi Crespo

Compartir en: